
CDMX habilitó tres nuevas “zonas de tolerancia cannábica” reguladas
Por Redacción:
Ciudad de México, 7 de agosto de 2025 — La administración de la jefa de Gobierno, Clara Brugada, anunció que, tras el retiro del plantón de la comunidad cannábica 420 en la Plaza de la Información, se habilitaron tres nuevas zonas destinadas al consumo personal de cannabis en espacios públicos. La medida buscó mantener el derecho al consumo recreativo mientras se priorizaba la seguridad y el orden urbano.
En el transcurso del lunes 4 de agosto, autoridades concluyeron los trabajos de limpieza y restauración en la plaza ubicada en Reforma y Rosales, lugar que había sido ocupado por más de un año por activistas. Mientras tanto, en mesas de diálogo con colectivos pro-regulación, se acordó la reubicación del espacio a tres nuevas ubicaciones: Plaza de la Concepción (colonia Centro), Monumento a Simón Bolívar (Glorieta Violeta, colonia Guerrero) y Plaza de Lectura José Saramago (circuito interior y Reforma).
Reglas claras y delimitadas
Cada zona opera con normas estrictas para garantizar un consumo responsable y ordenado:
- Horario: 08:00 a 20:00 horas
- Permanencia máxima: 40 minutos por persona
- Límite de cannabis permitido: cantidad legal para uso personal (hasta 28 gramos)
- Prohibido: venta o intercambio de cannabis, consumo de alcohol u otras sustancias, grabaciones (fotos o videos), entrada de vehículos, violencia y acoso
- Aforo máximo: 100 personas por ubicación
- Además, habrá presencia constante de personal de la Secretaría de Gobierno y módulos de información del Instituto para la Atención y Prevención de las Adicciones.
Primer día: funcionamiento y rechazo social
Durante el martes 5 de agosto, observadores constataron que los nuevos espacios funcionaron de manera ordenada, sin aglomeraciones y con señaléticas adecuadas. Sin embargo, vecinos de las colonias Centro y Guerrero bloquearon por al menos seis horas calles como Belisario Domínguez, en protesta por no haber sido consultados y por considerar que el espacio debía seguir destinado al uso cotidiano de niños y residentes, no como punto de consumo de cannabis.