octubre 30, 2025
sader_1576

sader 1576

Ciudad de México, 30 de octubre de 2025. La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) anunció este miércoles un acuerdo con productores de maíz que levantará los bloqueos carreteros en Jalisco, Michoacán y Guanajuato, tras 36 horas de protestas que afectaron más de una docena de vías federales en 10 estados, incluyendo Querétaro, San Luis Potosí, Morelos y Tlaxcala. El pacto, alcanzado en la madrugada del 29 de octubre tras cinco horas de negociaciones en la Secretaría de Gobernación (Segob), fija un precio de 6 mil 150 pesos por tonelada de maíz —un incremento del 25% sobre el mercado internacional— y un apoyo adicional de 950 pesos por tonelada para pequeños productores de hasta 20 hectáreas, beneficiando al 96% de los maiceros del Bajío.

El secretario Julio Berdegué Sacristán detalló en la mañanera de la presidenta Claudia Sheinbaum que el acuerdo, firmado en una minuta parcial, incluye mesas permanentes con la industria para elevar el precio a 6 mil 500 pesos en noviembre, y reglas de operación para pagos directos a partir de la próxima semana. “Es un avance histórico; los agricultores tendrán certeza de ingresos, y priorizamos a pequeños productores que representan el 98% del sector”, enfatizó Berdegué, al confirmar que los bloqueos se liberarán de manera paulatina este miércoles, con Jalisco ya reportando vías despejadas por el C5 Escudo.

Sheinbaum celebró el pacto: “No fue fácil, pero el diálogo prevaleció; este apoyo minimiza el impacto de precios bajos —los más desde 2017— y fortalece la soberanía alimentaria”. El acuerdo, negociado con representantes de Guanajuato, Jalisco y Michoacán, establece un mecanismo de compra prioritaria de cosecha nacional y observaciones a las reglas por los productores, quienes advirtieron que, si no se cumplen, retomarán protestas. “Hicimos sufrir a la gente, pero nos escucharon; vigilaremos el cumplimiento”, declaró un líder maicero en León, Guanajuato, a El Informador.

Los bloqueos, iniciados el 27 de octubre para exigir 7 mil 200 pesos por tonelada, colapsaron casetas y afectaron el transporte de mercancías, pero se resolvieron sin violencia gracias a la intervención de Segob y Sader. La SICT confirmó la liberación total en Jalisco, y se esperan mesas adicionales con industriales para elevar el precio. Para México, donde el maíz es pilar de la alimentación y economía rural, este pacto no es solo números: es alivio para 1 millón de productores. El diálogo gana; el campo respira.

About The Author