
aguilar ortiz declara 1433
Por Redacción:
Ciudad de México, 6 de octubre de 2025. El ministro presidente Hugo Aguilar Ortiz afirmó que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) corregirá la retroactividad incluida por el Senado en la reforma a la Ley de Amparo si la Cámara de Diputados no la modifica en la revisión que tiene por delante; calificó la reforma como “necesaria”, pero señaló que el artículo transitorio que ordena aplicar las nuevas reglas a asuntos en trámite “se tiene que ajustar”. La declaración fue hecha en un encuentro con reporteros en la sede de la Corte.
El pronunciamiento ocurre después de que el Pleno del Senado aprobara el dictamen con 70 votos a favor y 39 en contra y añadiera de última hora el transitorio sobre retroactividad; la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo pidió públicamente a Diputados corregir ese punto por contravenir el artículo 14 constitucional, que prohíbe aplicar la ley en perjuicio por hechos anteriores a su vigencia.
En paralelo, el exministro Arturo Zaldívar sostuvo que la intención del transitorio se ubica en el ámbito procesal —donde es posible aplicar reglas nuevas a etapas posteriores—, aunque reconoció que la redacción no es clara y debe mejorarse en San Lázaro; su postura quedó registrada al responder preguntas de la prensa tras una conferencia de la Presidencia.
Desde la Cámara de Diputados, el coordinador Ricardo Monreal y legisladores de la mayoría adelantaron que preverían corregir el transitorio durante el trámite en comisiones y el Pleno, al considerar que la redacción viola el parámetro constitucional. Yahoo Noticias
Aguilar Ortiz reiteró que, si el Congreso no hace el ajuste, la SCJN podría intervenir cuando llegue un medio de control constitucional contra la norma aprobada; la posición quedó replicada en la síntesis informativa oficial que compila notas del Poder Judicial.
De impugnarse la reforma, las vías previstas por la Constitución incluyen la acción de inconstitucionalidad, que puede promover, entre otros, al menos el 33% de los integrantes de una de las Cámaras del Congreso, y cuyos efectos puede resolver el Pleno de la Corte.
La línea de tiempo verificable del proceso es la siguiente: 15 de septiembre, el Ejecutivo presentó la iniciativa de reforma a la Ley de Amparo; 1–2 de octubre, el Senado aprobó el dictamen e incorporó el transitorio de retroactividad; 2 de octubre, la Presidencia pidió enmendar ese punto en Diputados; 4 de octubre, Aguilar Ortiz advirtió que, de no corregirse, la SCJN lo haría al resolver una eventual impugnación.
En tanto, medios nacionales reseñaron que el presidente de la Corte calificó la reforma como “necesaria” para agilizar el juicio de amparo, pero rechazó que su aplicación retroactiva permanezca; también quedó asentado que la discusión continúa en San Lázaro y que el máximo tribunal no adelanta criterio sobre el resto del articulado. Noroeste Yahoo Noticias El Imparcial
Al cierre de esta edición, la Cámara de Diputados mantenía en agenda la dictaminación y votación del proyecto; el texto vigente de la Ley de Amparo y el proceso de reforma pueden consultarse en los repositorios legislativos.