febrero 6, 2025
imgNota766

Por Luis Martínez Alcántara

Autoridades y colectivos de búsqueda descubrieron un presunto “campo de exterminio” en Rioverde, San Luis Potosí, donde el crimen organizado disolvía cuerpos en ácido antes de enterrarlos en fosas clandestinas. El hallazgo se realizó en tierras de uso común de la comunidad de Agua Dulce, cerca de los límites con San Ciro de Acosta. Hasta el momento, se han identificado al menos nueve fosas que contienen restos óseos y diversas prendas de vestir.

Edith Pérez Rodríguez, presidenta del colectivo Voz y Dignidad por los Nuestros, explicó que los perpetradores deshacían los cuerpos en ácido, los colocaban en fosas de aproximadamente un metro de profundidad y quemaban las pertenencias de las víctimas en el mismo lugar. Esta técnica de desaparición es distinta a las observadas en otros hallazgos, lo que complica las labores de búsqueda e identificación.

Las labores de prospección, inspección y levantamiento de indicios han sido arduas y se espera que continúen durante varios días más. Pérez Rodríguez advirtió que “esto va para largo porque está muy complicada la situación”, refiriéndose a la magnitud y complejidad del sitio. Hasta ahora, se han excavado nueve fosas, pero aún faltan por procesar al menos siete más.

En las diligencias participan la Fiscalía General del Estado, la Comisión Estatal de Búsqueda, elementos de la Guardia Nacional y familiares de personas desaparecidas. La colaboración entre estas entidades es crucial para avanzar en la identificación de los restos y esclarecer los hechos ocurridos en este sitio. Sin embargo, hasta el momento se desconoce el número exacto de víctimas y su identidad.

Este hallazgo se suma a otros descubrimientos similares en el estado. En el municipio de Moctezuma, se localizaron restos óseos de 16 personas en fosas clandestinas en la comunidad de Matanzas, en el semidesierto potosino. Estos eventos evidencian la brutalidad con la que opera el crimen organizado en la región y la urgente necesidad de acciones efectivas para combatir esta problemática.

About The Author

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *