
imgnota1321
Por Redacción:
Ciudad de México, jueves 18 de septiembre de 2025. La cifra de personas fallecidas por la explosión de la pipa de gas ocurrida el 10 de septiembre en el Puente de La Concordia, alcaldía Iztapalapa, subió hoy a 21; 27 continúan hospitalizadas y 36 han sido dadas de alta, de acuerdo con reportes de la Secretaría de Salud de la CDMX difundidos este jueves. El siniestro es uno de los más graves registrados en la capital en la última década.
De acuerdo con la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX), la pipa perdió el control al tomar una curva de incorporación y golpeó dos veces muros de contención. En esa dinámica, el contenedor volcó y se produjo una fractura de aproximadamente 40 centímetros en la zona frontal izquierda del tanque; la fisura permitió la fuga del gas, que formó una nube inflamable y, tras una chispa en un radio estimado de 180 metros, se incendió. La fiscal Bertha Alcalde Luján precisó que la ruptura se originó por el impacto con un objeto rígido —parte del propio vehículo o restos del muro—, según los peritajes preliminares.
La cronología oficial establece que la emergencia comenzó a las 14:20 horas del 10 de septiembre, luego de la volcadura de la unidad que transportaba 49 500 litros de gas LP; la onda expansiva afectó vehículos y peatones en la zona. En el primer balance se contabilizaron 57 lesionados, varios de ellos graves, y 18 vehículos dañados.
Sobre la causa probable, la Fiscalía señaló que la línea principal de investigación es el exceso de velocidad del conductor (quien posteriormente falleció); al mismo tiempo, peritos descartaron baches o daños del asfalto como detonantes del accidente. No obstante, circula un video que motivó debate público sobre la velocidad percibida, mientras las conclusiones periciales se integran a la carpeta de investigación.
La autoridad ministerial detalló además la ruta de la pipa: la unidad salió de Tuxpan, Veracruz, tras cargar combustible, y se dirigía a una gasera en Tláhuac; el doble impacto contra muros ocurrió al incorporar la autopista México-Puebla desde la México-Texcoco.
Entre las víctimas mortales confirmadas está Fernando Soto Munguía, conductor de la pipa; hoy se informó de nuevas defunciones relacionadas con lesiones por quemaduras. El gobierno capitalino mantiene actualización permanente de hospitalizados y altas.
En el terreno de responsabilidades y reparación del daño, la jefa de Gobierno Clara Brugada aseguró que no habrá impunidad y que se garantiza la reparación integral a las víctimas. La empresa Silza —propietaria de la unidad— afirmó contar con pólizas de seguro vigentes y cubrir gastos, como el funeral del chofer. Las investigaciones por homicidio, lesiones y daños a la propiedad siguen en curso.
Para personas afectadas (lesionadas o con pérdidas materiales) la Fiscalía habilitó un teléfono de atención y canalización de casos, informado en conferencia de prensa.
La tragedia reavivó el debate sobre el traslado de materiales peligrosos en zonas urbanas y la necesidad de ajustar protocolos y horarios de circulación para vehículos que transportan gas LP. Autoridades locales y especialistas han planteado que el caso sea un punto de inflexión en la regulación.