octubre 23, 2025
trump-petro_1554

trump petro 1554

Por Redacción:

Washington, Estados Unidos, 23 de octubre de 2025. El presidente Donald Trump arremetió este miércoles contra su homólogo colombiano Gustavo Petro, llamándolo “un matón y un mal tipo” que “fabrica muchas drogas”, en una escalada verbal que incluye la suspensión inmediata de toda la ayuda financiera estadounidense a Bogotá y amenazas de “medidas muy severas” si no frena sus críticas. Las declaraciones, hechas en el Despacho Oval tras una reunión con el secretario general de la OTAN, Mark Rutte, responden a las acusaciones de Petro contra los recientes ataques de EE.UU. a narcolanchas en el Caribe y Pacífico, y agravan una disputa diplomática que ha tensionado la relación bilateral en plena crisis de narcotráfico.

Trump, en declaraciones a la prensa, acusó directamente a Petro de ser un “líder del narcotráfico” que ha “hecho una trampa mortal a su país”, y detalló que Colombia produce “cocaína en fábricas” que pasa por México hacia EE.UU. “Es un matón y un mal tipo. Producen grandes cantidades de droga que pasan por México, y más les vale vigilarlo. Les está yendo muy mal en Colombia”, afirmó el republicano, recordando que el domingo anunció el corte de pagos por “inacción” contra el tráfico de drogas. El anuncio de ayuda suspendida (estimada en 500 millones de dólares anuales) se produce tras dos ataques a narcolanchas en el Pacífico el 22 de octubre, que mataron a tres presuntos narcotraficantes y elevaron a 37 el saldo de estas operaciones.

Petro respondió de inmediato en X, calificando las palabras de Trump como “calumnias” de altos funcionarios estadounidenses y anunciando que se defenderá “judicialmente con abogados en la justicia de EE.UU.”. “Siempre estaré en contra de genocidios y asesinatos del poder en el Caribe. Cuando requieran nuestra colaboración contra el tráfico de drogas, incluso en EE.UU., la tendrán”, escribió el colombiano, defendiendo su política de “paz total” y criticando los bombardeos como “extrajudiciales”. Fuentes diplomáticas colombianas indicaron que Bogotá considera demandar a Washington por difamación y violaciones al derecho internacional.

La Casa Blanca justificó la suspensión de fondos —que incluyen programas antidrogas, militares y de desarrollo— como respuesta a la “falta de compromiso” de Petro, a quien Trump ha acusado repetidamente de ser “líder del narcotráfico” desde su elección en 2022. El republicano, en su “guerra total” contra los cárteles declarados “combatientes ilegales”, ha ordenado ocho ataques en el Caribe y Pacífico desde septiembre, matando a 37 personas, incluyendo en un narcosub el 16 de octubre. “Tomaremos medidas muy severas contra él y su país si no para”, advirtió Trump, elevando la apuesta en una relación ya tensa por aranceles y migración.

El Ministerio de Exteriores colombiano exigió “cese inmediato” de los ataques y rechazó las acusaciones: “Petro no es narcotraficante; su gobierno ha decomisado 500 toneladas de cocaína en 2025”. Petro, quien ha intensificado críticas a Trump por “genocidios en el Caribe”, reiteró su oferta de colaboración antinarcóticos, pero condicionada a respeto mutuo. Analistas como el de Insight Crime ven en esto una “guerra asimétrica” que podría avivar retaliaciones de cárteles. El senador Marco Rubio (R-FL), aliado de Trump, respaldó: “Petro debilita la lucha antidrogas; Colombia paga el precio”.

En redes, #TrumpVsPetro acumula 400 mil menciones, con memes de “matón vs. matón” y llamados colombianos a “boicotear” productos estadounidenses. Para México, ruta clave del flujo de drogas, el impacto podría aumentar presiones fronterizas. EE.UU. justifica con decomisos (100 mil libras en el Pacífico), pero el costo humano (37 muertos) plantea: ¿diplomacia o escalada? La Casa Blanca promete más; Bogotá, defensa legal. La disputa no es solo palabras: es un pulso por el control del narco en América.

About The Author