febrero 6, 2025
imgNota763

Por Luis Martínez Alcántara

El presidente argentino, Javier Milei, anunció la retirada de Argentina de la Organización Mundial de la Salud (OMS), argumentando “profundas diferencias” en la gestión sanitaria durante la pandemia de COVID-19. Esta decisión refleja una postura crítica hacia las directrices de la OMS y una inclinación por políticas más autónomas en materia de salud.

El portavoz presidencial, Manuel Adorni, explicó que la medida se basa en las discrepancias sobre el manejo de la pandemia y la influencia política de ciertos países en la OMS y afirmó: “Los argentinos no vamos a permitir que un organismo internacional intervenga en nuestra soberanía, mucho menos en nuestra salud”.

Milei ha sido un crítico abierto de las cuarentenas implementadas durante la pandemia, calificándolas como “el mayor experimento de control social de la historia”. Sostiene que las medidas promovidas por la OMS carecían de respaldo científico y provocaron daños económicos significativos.

Esta acción de Milei sigue los pasos del presidente estadounidense Donald Trump, retiró a Estados Unidos de la OMS, argumentando una gestión inadecuada de la pandemia y una supuesta parcialidad hacia China. La decisión de Argentina subraya una alineación con políticas que priorizan la soberanía nacional sobre la cooperación internacional en salud.

Desde el gobierno argentino se ha aclarado que el país no recibe financiamiento de la OMS para la gestión sanitaria, por lo que esta medida no representaría una pérdida de fondos ni afectaría la calidad de los servicios de salud. Por el contrario, se argumenta que otorgará al país mayor flexibilidad para implementar políticas adaptadas a sus necesidades.

Sin embargo, esta decisión generó preocupación entre sectores de la oposición y expertos en salud, quienes advierten sobre posibles limitaciones en el acceso a información vital y en la coordinación de programas de vacunación. La salida de la OMS podría tener implicaciones significativas para la salud pública en Argentina y su relación con la comunidad internacional.

About The Author

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *