carlos manzo rodriguez alcalde uruapan. 1673
Por Redacción
Ciudad de México – 25 de noviembre de 2025. La primera audiencia contra Jorge Armando “N”, alias “El Licenciado”, confirmó que líderes del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) en Michoacán ofrecieron 2 millones de pesos a una célula criminal para asesinar al alcalde de Uruapan, Carlos Manzo Rodríguez, de acuerdo con versiones oficiales expuestas en el Centro Federal de Readaptación Social No. 1, “El Altiplano”.
En la diligencia, realizada el 22 de noviembre, la Fiscalía presentó testimonios y mensajes de un grupo de mensajería que sirvió para coordinar el ataque. Ahí se detalló que el homicidio fue ordenado por mandos del CJNG en Michoacán y que se ofreció un pago de 2 millones de pesos por atentar contra la vida del edil independiente. Al término de la audiencia, el juez impuso prisión preventiva oficiosa a “El Licenciado” y a otros siete acusados, en su mayoría integrantes o exintegrantes del equipo de seguridad de Manzo.
Los testimonios presentados ante el juez mencionan directamente a Nemesio Oseguera Cervantes, “El Mencho”, y a Raúl Álvarez Ayala, “El R1”, como figuras clave en la autorización de la orden de asesinato, ubicándolos en la cúspide de la cadena de mando que habría instruido el crimen contra el presidente municipal.
El alcalde Carlos Manzo fue asesinado la noche del 1 de noviembre de 2025, durante el Festival de Velas por Día de Muertos en el centro histórico de Uruapan. Imágenes difundidas por medios nacionales e internacionales muestran el momento en que un joven se acerca y dispara a quemarropa frente a cientos de asistentes, pese al dispositivo de seguridad que acompañaba al edil. El ataque dejó también lesionados a un regidor y a un miembro de su escolta, y generó protestas masivas en Michoacán y llamados de condena desde el gobierno federal.
En la misma audiencia se expuso además que el presunto autor material, Víctor Manuel Ubaldo Flores, un joven señalado como sicario del CJNG, habría sido rematado por un policía municipal cuando ya estaba sometido, utilizando la misma arma con la que se atacó al alcalde. Esta versión, basada en testimonios presentados ante el juez, abrió la línea de investigación por una posible ejecución extrajudicial, que deberá ser valorada en la continuación del proceso.
Las revelaciones sobre el pago de 2 millones de pesos y la participación de mandos del CJNG se suman a lo dicho previamente por autoridades federales, que ya habían vinculado el asesinato de Manzo con una célula del cártel que operaba en Uruapan y coordinó el ataque mediante grupos de mensajería. El caso se ha convertido en un símbolo de la violencia contra autoridades municipales en México y ha obligado al gobierno federal a reforzar la presencia de fuerzas de seguridad en Michoacán, mientras familiares y ciudadanos exigen justicia por el crimen