noviembre 26, 2025
maduro-venezuela_1670

maduro venezuela 1670

Por Redacción:

Washington – 25 de noviembre de 2025. El Departamento de Estado de Estados Unidos hizo efectiva este lunes la designación del “Cártel de los Soles” como Organización Terrorista Extranjera (FTO, por sus siglas en inglés), al considerar que se trata de una red criminal con base en Venezuela “encabezada por Nicolás Maduro y otros altos integrantes del régimen ilegítimo”, según un comunicado firmado por el secretario de Estado, Marco Rubio, el pasado 16 de noviembre y formalizado mediante aviso en el Registro Federal el 24 de noviembre. Gobierno de EE. UU.+2GovInfo+2

La medida sitúa al Cártel de los Soles en la misma lista federal en la que figuran organizaciones como Hezbolá o Al Qaeda y activa las disposiciones de la Sección 219 de la Ley de Inmigración y Nacionalidad. En la práctica, la designación criminaliza cualquier apoyo material al grupo —financiero, logístico o de servicios— por parte de personas y entidades sujetas a jurisdicción estadounidense, y abre la puerta a procesos penales, deportaciones y restricciones migratorias adicionales contra individuos vinculados con la red. Gobierno de EE. UU.+1

Antes de convertirse en FTO, el Cártel de los Soles ya había sido objeto de sanciones. El 25 de julio de 2025, la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro lo designó como “Terrorista Global Especialmente Designado” (SDGT), al describirlo como “un grupo criminal con sede en Venezuela encabezado por Nicolás Maduro Moros” que proporciona apoyo material a organizaciones terroristas extranjeras como Tren de Aragua y el Cártel de Sinaloa, lo que implicó el congelamiento de activos bajo jurisdicción de EE.UU. y la prohibición de transacciones con la red. U.S. Department of the Treasury+2Gulf News+2

El término “Cártel de los Soles” se utiliza desde hace años para describir a redes de altos mandos militares y funcionarios venezolanos involucrados en corrupción y narcotráfico. El nombre alude a los “soles”, las insignias doradas que llevan en los hombros los generales de las Fuerzas Armadas. Diversos estudios y reportajes coinciden en que no se trata de un cártel tradicional con una estructura jerárquica rígida, sino de una constelación de grupos y redes de corrupción que se apoyan en el aparato estatal y en alianzas con guerrillas colombianas y organizaciones criminales transnacionales para facilitar el tráfico de cocaína hacia Estados Unidos y Europa. Financial Times+1

La designación llega en un contexto de creciente presión militar estadounidense en el Caribe. A lo largo de 2025, el gobierno de Donald Trump ordenó un despliegue naval sin precedentes en la región, que incluye el grupo de ataque del portaaviones USS Gerald R. Ford y otros buques de guerra, bajo el paraguas de la operación “Southern Spear”, anunciada por el secretario de Defensa Pete Hegseth como una campaña para “defender la patria” y “remover a los narco-terroristas de nuestro hemisferio”. Informes públicos señalan que, en el marco de esta operación, Estados Unidos ha llevado a cabo al menos una veintena de ataques contra embarcaciones sospechosas, con decenas de muertos, lo que ha generado preocupación entre organizaciones de derechos humanos y especialistas en derecho internacional. Democracy Now!+3DefenseScoop+3CSIS+3

En el frente judicial, Washington ha ido subiendo la presión sobre Maduro y su entorno. El Departamento del Tesoro y el Departamento de Justicia mantienen acusaciones por narcotráfico y terrorismo contra el mandatario y varios colaboradores, y han ofrecido una recompensa de hasta 50 millones de dólares por información que conduzca a su arresto, reforzando la narrativa de que el propio jefe de Estado venezolano encabeza una estructura de “narco-terrorismo” que utiliza al país como plataforma para el envío de cocaína a gran escala. AP News+2U.S. Department of the Treasury+2

Desde Caracas, el gobierno venezolano ha rechazado categóricamente las acusaciones. Nicolás Maduro y otros altos funcionarios han negado la existencia del Cártel de los Soles como organización y califican la etiqueta de FTO como un pretexto para justificar un cambio de régimen o incluso una intervención militar. En pronunciamientos recientes, el Ejecutivo venezolano ha señalado que las acciones de Washington constituyen “calumnias” y “agresiones” contra la soberanía del país, mientras denuncia el impacto de las sanciones estadounidenses sobre la economía y la población civil. AP News+1

La nueva designación profundiza el aislamiento internacional de Caracas y aumenta el riesgo de escalada regional. Analistas advierten que el cruce entre sanciones financieras, operaciones militares en el Caribe y la clasificación de actores estatales venezolanos como “terroristas” reduce los márgenes de negociación diplomática y puede agravar la crisis política, económica y humanitaria que arrastra Venezuela desde hace años. Organismos multilaterales y organizaciones de derechos humanos han llamado a evitar acciones que puedan derivar en un conflicto abierto y han insistido en la necesidad de mantener canales de diálogo para impedir un deterioro aún mayor de la situación en el país y en el resto de la región.

About The Author