
Por Luis Martínez Alcántara
Netflix anunció una inversión de mil millones de dólares en México durante los próximos cuatro años, destinada a la producción de series y películas en colaboración con productores y socios locales. El director ejecutivo, Ted Sarandos, destacó que esta iniciativa busca contribuir al crecimiento de la industria audiovisual mexicana y generar empleos en todo el país. La plataforma planea desarrollar alrededor de 20 producciones anuales en territorio mexicano, consolidando su presencia en la región.
Además, Netflix destinará dos millones de dólares para la remodelación de los Estudios Churubusco en Ciudad de México, con el objetivo de mejorar las instalaciones y apoyar a la comunidad creativa local. Esta inversión no solo fortalecerá la infraestructura cinematográfica, sino que también impulsará la economía local.
La presidenta Claudia Sheinbaum celebró este anuncio, subrayando que la inversión de Netflix generará múltiples oportunidades laborales más allá de la producción audiovisual, incluyendo sectores como la hospitalidad, diseño de moda y turismo.
Desde su primera producción fuera de Estados Unidos, “Club de Cuervos”, hace una década, Netflix ha consolidado su relación con México. Producciones destacadas como “Roma” de Alfonso Cuarón, “Bardo” de Alejandro González Iñárritu y “Pinocho” de Guillermo del Toro han sido fruto de esta colaboración.
La compañía estableció su sede central para América Latina en Ciudad de México y ha incrementado su plantilla en más de diez veces en los últimos cinco años, reflejando su compromiso con el talento y la creatividad mexicanos.
Esta inversión se produce en un contexto económico desafiante para México, con previsiones de bajo crecimiento para 2025. Sin embargo, el compromiso de Netflix representa una inyección de confianza y recursos en la economía nacional, especialmente en el sector creativo.
La plataforma ha experimentado un crecimiento significativo, alcanzando más de 301 millones de suscriptores y superando los 10,000 millones de dólares en ingresos trimestrales en 2024. Esta expansión refleja la creciente demanda de contenido diverso y de calidad, y posiciona a México como un centro neurálgico en la producción de entretenimiento a nivel global.