
Por Luis Martínez Alcántara
El gobierno de Canadá desigó a siete organizaciones criminales latinoamericanas, incluyendo cinco cárteles mexicanos, como entidades terroristas bajo su Código Penal. Esta acción se alinea con la reciente decisión de Estados Unidos de clasificar a estos grupos como organizaciones terroristas extranjeras.
Las autoridades canadienses buscan así fortalecer sus herramientas legales para combatir el tráfico de fentanilo y otras actividades ilícitas vinculadas a estos cárteles.
Los cárteles mexicanos designados como terroristas por Canadá son: Cártel de Sinaloa, Cártel Jalisco Nueva Generación, La Nueva Familia Michoacana, Cártel del Golfo y Cárteles Unidos. Además, la lista incluye a la Mara Salvatrucha (MS-13) de El Salvador y al Tren de Aragua de Venezuela. Esta medida permite a las autoridades canadienses congelar activos, prohibir transacciones financieras y perseguir penalmente a quienes apoyen o colaboren con estas organizaciones.
La decisión de Canadá se produce en medio de crecientes tensiones comerciales con Estados Unidos, donde el presidente Donald Trump ha criticado a Canadá y México por no hacer lo suficiente para detener el tráfico de fentanilo y la inmigración ilegal. En respuesta, el gobierno canadiense ha nombrado a Kevin Brosseau como “zar del fentanilo” y ha anunciado una inversión de 1,300 millones de dólares canadienses para reforzar la seguridad fronteriza.
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, expresó su rechazo a estas designaciones, calificándolas como una violación a la soberanía nacional. En respuesta, ha propuesto reformas constitucionales para proteger la independencia de México y endurecer las penas relacionadas con el tráfico de armas.
Estas designaciones por parte de Canadá y Estados Unidos podrían tener implicaciones significativas en las relaciones diplomáticas y comerciales con México. Además, aumentan la presión sobre el gobierno mexicano para intensificar sus esfuerzos en combatir a los cárteles y abordar los problemas relacionados con el tráfico de drogas y la violencia asociada.