agosto 13, 2025
imgNota1127

Por Redacción:

Ciudad de México.- El Gobierno de México entregó a Estados Unidos a 26 personas acusadas de pertenecer a cárteles del narcotráfico, en una operación coordinada con el Departamento de Justicia (DOJ). De acuerdo con reportes coincidentes, el traslado se produjo bajo la garantía de que no se solicitará la pena de muerte, condición requerida por la legislación mexicana para estos casos. La acción fue confirmada por autoridades de ambos países.

Según detalló la cobertura internacional, los 26 acusados ya estaban presos en México y eran requeridos por tribunales federales estadounidenses por delitos de tráfico de drogas, delincuencia organizada y lavado de dinero. La operación se efectuó a petición del DOJ y se enmarca en la cooperación bilateral contra el crimen transnacional, en un momento de mayor presión de Washington para actuar contra los cárteles.

Hasta el cierre de esta edición no había una lista oficial completa de los trasladados difundida por el Gobierno de México. Sin embargo, agencias y medios señalaron que entre los entregados figurarían cuadros vinculados al Cártel de Sinaloa y al CJNG; AP reportó que Abigael González Valencia (“El Cuini”) estaría entre los transferidos, extremo que —de momento— no había sido confirmado en un comunicado nominal por la autoridad mexicana.

La operación de este martes replica el antecedente del 27 de febrero, cuando el gobierno mexicano realizó un primer traslado masivo de 29 reos solicitados por Estados Unidos. Aquella entrega, informaron entonces medios y agencias, incluyó a figuras de alto perfil y se llevó a cabo con garantías de no aplicar la pena capital.

Diversas crónicas subrayan que los traslados masivos se producen en un contexto de tensiones comerciales y de seguridad entre ambos países. En febrero, la primera entrega ocurrió a días de la entrada en vigor de aranceles estadounidenses más altos para productos mexicanos; la segunda —la de ayer— vuelve a exhibir la coordinación en materia de justicia, ahora con el compromiso expreso de renunciar a la pena de muerte como condición de entrega.

Desde Washington, fuentes oficiales elogiaron la colaboración de México y enmarcaron el operativo como parte de la estrategia binacional para desarticular finanzas y logística de las organizaciones delictivas. El Gobierno mexicano, por su parte, anticipó nuevas precisiones sobre rutas jurídicas y situación procesal de los detenidos en conferencias programadas para esta semana.

About The Author

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *