
Por Redacción
* Olivia Aguirre afirmó que tener carrera judicial carece de sentido si se continúan las mismas prácticas que tanto han dañado al país
Olivia Aguirre Bonilla, candidata a ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), aseguró que el hecho de tener una larga carrera judicial no es garantía de tener un perfil que asegure el cambio profundo que el Poder Judicial necesita para brindar una justicia expedita, imparcial y libre de corrupción.
En entrevista, la catedrática de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (UACH), comentó: “¿de qué sirve tener una carrera judicial con mucha experiencia si se continúan las mismas prácticas y con las mismas deficiencias?”.
Asimismo, la abogada con doctorados en Derechos Humanos y en Derecho Judicial, indicó tener una experiencia de quince años de litigante y afirmó conocer las deficiencias del sistema judicial, “porque me enfrento a día a día con esas deficiencias”.
Ante la pregunta de los retos para realizar su campaña, la candidata indicó que la primera limitante a la que se enfrenta es en lo económico, porque, explicó, aunque hay un tope de campaña de un millón 400 mil pesos: “¿a quién beneficia eso? A las y los candidatos que más dinero traen”.
“Pareciera que la reforma fue diseñada para quienes traen lana. Por lo que la competencia, desde un inicio, no es pareja, porque nos enfrentamos al tema económico, pero estoy echada pa’ adelante y muy contenta de estar en la boleta electoral, para el cargo de ministra; es una oportunidad histórica”.
Aguirre Bonilla aseguró que ella no podría haber estado en la boleta si no se hubiera dado la reforma al Poder Judicial, y explicó: “¿Antes quién definía estos cargos? El Ejecutivo. ¿Y cómo se posicionaban?, pues con palancas e influencias políticas. En mi caso, no estoy cerca del poder y así me pienso mantener una vez que logré el objetivo de llegar al cargo de ministra de la Suprema Corte”, indicó.
Olivia Aguirre puntualizó que se registró en los tres comités de evaluación y dejó en claro un punto importante: “Yo salgo del comité del Poder Judicial y mucho se ha criticado a la lista. Varios actores políticos han criticado a los que salieron de esa lista e inclusive llamando a no votar por los de esa lista, lo cual es muy irresponsable. Yo tenía el derecho de registrarme en los tres comités porque era la oportunidad de llegar a la boleta electoral, ¿por qué no lo iba a hacer?”.
Asimismo, manifestó que el hecho de no haber llegado por otro comité no invalida su candidatura.
De igual manera, comentó: “Yo llegué como la mejor evaluada en el Poder Legislativo. Mi número entró a la tómbola y no salió, pero pasé los filtros en los tres comités”.
Respecto de las demás contendientes, indicó que ha habido campaña anticipada, que se han aprovechado del cargo que ocupan. Además, cuestionó que cómo van a pedir el voto a la gente si, al ganar más que la presidenta, están violando la Constitución con sueldos exorbitantes y excesivos.
Finalmente, Aguirre Bonilla se mostró confiada en los resultados que se darán el primero de junio y señaló que se registró creyendo en la reforma, y afirmó: “Tengo el perfil para estar aquí: tengo doctorado en derechos humanos y un doctorado en derecho judicial, tengo dos maestrías, pero no sólo eso, soy una persona humana, sensible que conoce las problemáticas de cerca, y sobre todo, de Ciudad Juárez, que es una ciudad que tanto ha sido dañada por la violencia”.