
Por Redacción
Ciudad de México.- Un equipo de estudiantes mexicanos se coronó campeón mundial en Beijing al conquistar la prueba Moon Landing Challenge, dentro del DOBOT Intelligent Manufacturing Challenge que forma parte de la World Robot Conference 2025. El triunfo quedó confirmado por autoridades estatales y medios nacionales, con fotografías del podio y del grupo portando la bandera de México.
El conjunto ganador —INADET/CENALTEC— está integrado por Karina Jaired Castellanos Hernández, Gabriel Enrique Ojeda Carrillo y Luis Fernando Quintana Ríos, estudiantes del CECYTECH Plantel 20 y del CBTis 122 en Chihuahua, dirigidos por el coach Joel Hiram López Echavarría. La integración del equipo y su procedencia fueron difundidas oficialmente por el Gobierno de Chihuahua y corroboradas por coberturas de Excélsior e Infobae.
El Moon Landing Challenge evalúa la programación y operación de brazos robóticos de alta precisión para ejecutar, con exactitud milimétrica, una secuencia de alunizaje. La prueba exige estrategia, sincronización y control fino de manipuladores industriales; fue en ese terreno —y frente a equipos de más de 20 países— donde los mexicanos se impusieron con autoridad, de acuerdo con los reportes de WIRED en Español e Infobae.
El campeonato se llevó a cabo en Beijing del 8 al 12 de agosto, en el marco de la World Robot Conference (WRC), foro que combina exposición tecnológica, foros especializados y finales de competencia. En sus crónicas, medios y organizadores describen a la justa como una especie de “Juegos Olímpicos de la robótica” por la amplitud de pruebas y el nivel internacional de los contendientes.
Tras la victoria, la Secretaría de Educación Pública (SEP) emitió felicitaciones públicas al equipo, destacando su dominio en robótica de alta precisión y el trabajo en equipo que los llevó a lo más alto del podio. El reconocimiento oficial quedó asentado en sus canales verificables y fue retomado por la prensa.
En paralelo, la nota oficial del Gobierno de Chihuahua subrayó el acompañamiento académico y técnico de CENALTEC, la Academia STEM Iberoamérica y el Consejo STEM Chihuahua, instancias que participaron en la preparación del equipo y en su proceso de internacionalización. La crónica estatal, con galería fotográfica, también detalla el carácter del reto y el respaldo del cuerpo técnico durante la competencia.
Más allá del resultado deportivo, el oro en el Moon Landing Challenge refuerza el lugar de México —y de Chihuahua en particular— en la formación STEM orientada a automatización y manufactura inteligente. Para instituciones y especialistas consultados por los medios, el desempeño en programación, control e integración de sistemas robóticos en un escenario competitivo de alto nivel es una señal de madurez del ecosistema educativo y de los programas de preparación que empujan a talentos jóvenes hacia circuitos globales.